******
- Verified Buyer
Ryo Ga Gotoku Studio, en su afán por actualizar todos los títulos que ha desarrollado en relación a la franquicia de Yakuza, a la que ya le quedan pocos títulos por revisar, esta vez ha puesto el ojo en Like a Dragon: Ishin, uno de los dos spin-off ambientados durante el período Edo japonés, lo que supone un gran cambio a nivel de contexto y ambientación, pero no a nivel de mecánicas jugables, siendo incluso una gran puerta de entrada a la saga para aquellos que no hayan tenido la oportunidad de jugar a ninguno de sus títulos.En este en particular, encontraremos todo lo que un seguidor de la serie puede echar en falta y mucho más: tendremos un argumento interesante, siempre con los giros de guion marca de la casa; un sistema de combate efectivo y, en apariencia, simple, pero con una profundidad jugable que solo los más dedicados sabrán apreciar; misiones secundarias que nos entretendrán y nos harán sonreír a partes iguales; minijuegos y “maxijuegos” que nos tendrán atrapados, literalmente, durante horas; cameos y homenajes a granel; banda sonora digna de las mayores producciones…Además, en esta ocasión, no solo nos detendremos a disfrutar de sus bondades virtuales, sino también a deleitarnos con la capacidad de sus autores para mezclar la ficción con la realidad histórica, lo que nos hará preguntarnos si realmente los hechos que estamos contemplando delante de la pantalla han sucedido realmente, y en ese orden de acontecimientos, o si los personajes con los que interactuamos han existido tal cual son descritos. A este respecto, el juego nos brinda con una suerte de glosario que se me antoja algo escaso, pero que nos servirá para despertar nuestra curiosidad y que hará que nos ilustremos con los nombres de Sakamoto Ryoma, Shogunato Tokugawa, Takechi Hanpeita o Restauración Meiji, por poner algunos ejemplos.En definitiva, como apuntaba en el título, Like a Dragon: Ishin no solo funciona como puro divertimento videolúdico de primer nivel, sino también como una pequeña clase de historia, dejándonos palpar cómo se desarrolló uno de los períodos más convulsos y decisivos de la historia de Japón.Para rematar, apuntar que, como viene siendo habitual en los últimos tiempos, viene con una traducción ejemplar al español.¡No puedes perdértelo!